El controller financiero es una de las áreas más relevantes en la gestión de finanzas de una empresa. Se trata de un cargo empresarial que tiene un gran peso en la toma de decisiones y para el que es indispensable contar con una formación adecuada. Hablamos de un directivo que desempeña un papel de gran valor en la posición estratégica de la organización y cuyo trabajo será determinante para conseguir los objetivos financieros de la compañía.
En este post te mostraremos qué es un controller financiero, cuáles son sus principales funciones y qué características debe tener una persona que quiera dedicarse a este área dentro de su empresa. Desde el MBA de la Cámara de Madrid apostamos por la formación financiera y el desarrollo de habilidades directivas y analíticas para el desempeño de estas funciones.
Definición de Controller Financiero
Un controller financiero es un directivo encargado de gestionar el área de finanzas. Sus funciones son supervisar y controlar la gestión financiera de la organización. Este rol supone llevar el control de las distintas tareas relacionadas con la planificación financiera, la gestión de riesgos, el control de los presupuestos, la elaboración de informes financieros y el análisis de la información financiera para tomar decisiones de empresa.
Hablamos de un profesional que desempeña una posición estratégica clave dentro de la organización. Es su responsabilidad confirmar que los objetivos financieros de la empresa están alineados con la estrategia de la compañía. Además su liderazgo es esencial a la hora de tomar medidas financieras que ayudan a mantener una empresa solvente y fiable.
Por su naturaleza, el controller financiero necesita estar en contacto con las múltiples áreas de la empresa y los distintos departamentos. Esto permite asegurar que exista una coherencia estratégica entre los procesos financieros y las decisiones empresariales. En esta línea, debe tener un trato directo con las áreas de contabilidad, Recursos Humanos y gestión de operaciones.
El papel de un controller financiero es, en definitiva, determinante para asegurar la estabilidad financiera y el crecimiento económico de toda empresa.
Funciones de un Controller Financiero
Las funciones de un controller financiero pueden ser distintas según el tamaño y características de la empresa, así como el sector al que pertenece. Sin embargo, a modo de resumen vamos a mencionar algunas de las funciones más importantes que suele desempeñar el Director Financiero.
Planificación financiera
Un Controller o Directivo de Finanzas es la persona responsable de crear la planificación financiera a largo plazo de la organización. Esto requiere trabajar mano a mano con el equipo de dirección para establecer unos objetivos financieros y crear un plan realista e inteligente para alcanzarlos.
Análisis de las finanzas de la empresa
El responsable o controller de finanzas debe analizar los datos financieros de la organización, como sus fuentes de financiación, estado de cuentas anuales y objetivos financieros. Debe ser capaz de detectar tendencias y riesgos potenciales en el mercado, así como abordar las oportunidades de mejora que permitan a la dirección de la empresa tomar decisiones mejor informadas.
Control de los costes
Una obligación del Director Financiero es supervisar los costes de la empresa y desarrollar las estrategias para garantizar la eficiencia de costes. Esto implica encontrar oportunidades de ahorro y trabajar con otros miembros de la gestión de la empresa para mantener una política de gasto alineada con los objetivos estratégicos y financieros de la organización.
Gestión de la tesorería
El Director Financiero no es sólo responsable de los ingresos y gastos de la empresa, sino también de la gestión de tesorería. Debe administrar eficazmente el flujo de efectivo, controlar los presupuestos de la tesorería y supervisar los riesgos financieros para evitar que se produzcan situaciones de impago. Además, debe establecer una estrategia para prevenir y evitar la morosidad.
Cumplimiento fiscal
El controller financiero debe actuar de forma diligente y cuidadosa para asegurarse de que la empresa cumple con las obligaciones legales y fiscales de la compañía. Esto implica presentar los impuestos y cumplir con las regulaciones aplicables de manera responsable y de la forma en que mejor beneficie a la empresa.
Qué cualidades debe tener un Controller Financiero
El trabajo del controller financiero es primordial para la solidez financiera de la organización. Es por este motivo que este cargo directivo no lo puede desempeñar cualquier profesional. Debe tener unas características muy específicas para que pueda desempeñar eficazmente su trabajo.
Para ser controller financiero, el profesional debe tener un conocimiento financiero y contable avanzado, lo que implica estar al tanto de las soluciones de software contable, así como las normas y regulaciones fiscales y todos los procesos de gestión de contabilidad. Debe ser además un profesional con un pensamiento estratégico transversal, que le permita tener una visión de largo plazo y comprender la estrategia de negocio y las relaciones entre los diferentes departamentos que guardan relación con la gestión financiera.
Un Director Financiero idóneo debe tener también capacidad para liderar equipos de finanzas y contabilidad, facilitar la colaboración entre profesionales y comunicar de manera sencilla y eficaz información financiera compleja. Las soft skills o habilidades blandas son una parte importante de los requisitos para ser un buen controller. Hay que tener en cuenta que el controller financiero tendrá relación directa con otros miembros del equipo de dirección, por lo que deberá rendir cuentas de los aspectos financieros de la empresa.
Un buen Director Financiero tiene una mentalidad orientada a resultados. Es el responsable de que se cumplan los objetivos financieros de la empresa, por lo que sus acciones tienen que estar enfocadas a trabajar de forma óptima en cualquier tipo de situación, tanto de crecimiento como de crisis económica y financiera.
Por último, no hay que olvidar la importancia de la ética profesional del controller financiero, ya que el incumplimiento de las normas fiscales y contables, o una mala planificación financiera puede tener consecuencias para la empresa y para las personas que trabajan en ella.
Un controller financiero es, en definitiva, una persona con una formación avanzada, con capacidad de comunicación y de toma de decisiones efectivas. Este tipo de formación especializada puede hoy en día adquirirse a través de un Máster en Administración de Empresas en Madrid, como el que se imparte con éxito marcado en la Cámara de Comercio. Es la oportunidad ideal para adquirir de forma práctica las habilidades y conocimientos que necesitas para así potenciar tu carrera profesional con un perfil competitivo de controller financiero.