Valor Actual Neto (VAN)

Qué es el VAN, ¿Cómo se calcula y cómo se interpreta?

Determinar la rentabilidad y viabilidad de un proyecto de inversión es uno de los conocimientos que debe tener todo emprendedor o empresario que quiera llevar a cabo un proyecto de negocio. Para ello existe un concepto que es de enorme importancia y que conocemos como el VAN (Valor Actual Neto).

En este post te explicaremos qué es el VAN, cómo puedes calcularlo y qué utilidad puede tener esta herramienta para determinar la viabilidad de un proyecto empresarial.

Qué es el VAN (Valor Actual Neto): concepto y definición

Se trata de una herramienta matemática que permite el cálculo de la viabilidad económica de un proyecto. ¿Cuándo es un proyecto de negocio rentable? ¿Cuándo está justificada una determinada inversión? El Valor Actual Neto (VAN) nos muestra la relación entre la inversión inicial y el valor actual de los flujos que genera dicho proyecto empresarial o inversión en el futuro.

Este indicador nos muestra por tanto si un proyecto es o no viable, ya que si el valor actual neto de los flujos es superior a la inversión que se ha realizado inicialmente, significará que estamos recuperando la inversión, mientras que si no sucede así, el VAN nos estaría alertando de que el proyecto generaría unos flujos inferiores a la inversión inicial, por lo que no sería una buena idea de inversión.

El VAN suele calcularse y utilizarse en la fase inicial de un proyecto de inversión o nuevo negocio. Esto permite evaluar la inversión de la empresa en el medio o largo plazo. No obstante, el VAN no es suficiente para determinar la rentabilidad económica y financiera de un proyecto empresarial, por lo que es importante tener en cuenta otras herramientas.

¿Qué parámetros hay que tener en cuenta en el VAN?

Hay diferentes parámetros que se deben tener en cuenta para el cálculo del VAN y que son enormemente importantes:

  • Inversión inicial: se trata de la cantidad de dinero que debe aportar inicialmente el inversor para poder llevar a cabo el proyecto.
  • Inversiones durante el proceso: a la cantidad de dinero inicial puede tener que sumarse una serie de inversiones posteriores.
  • Flujo neto de efectivo: son los réditos que produciría el negocio en el que se ha realizado la inversión.
  • Tasa de oportunidad: es el porcentaje de descuento que nos muestra qué valor tiene ahora el flujo de caja generado en el futuro.
  • Período de tiempo: es el tiempo que tardaría inversión en producir los flujos de efectivo anteriormente citados. Generalmente, se suelen dividir por un ejercicio.

¿Cuál es la forma de calcular el Valor Actual Neto?

El VAN se puede calcular mediante una sencilla fórmula:

Valor Actual Neto (VAN) = Beneficio Neto Actualizado – Inversión Inicial

El Beneficio Neto Actualizado, que suele recogerse con las siglas BNA, muestra el valor del flujo de caja obtenido cuando se estipula el valor de una ventura a futuro y se aplica una tasa de descuento para averigüar su valor en el presente. La tasa de descuento nos indica cuánto vale en este momento el dinero que recibiremos en el futuro.

En la siguiente imagen se representa la fórmula VAN más compleja, con explicación de los elementos que la componen:

Fórmula VAN

La mejor forma de entender el VAN es mediante un ejemplo.

Ejemplo para calcular el VAN de un proyecto de inversión

Supongamos que te proponen invertir 10.000 euros en un proyecto de negocio, y te indican que durante los siguientes años recibirás los siguientes beneficios: 2500 € el primer año, 4000 euros el siguiente año y 5000 euros el tercer año. Necesitas saber si se trata de una buena idea de inversión y si el proyecto puede resultar viable, o por el contrario, no vale la pena hacer dicha inversión.

Para calcular el VAN, aplicaríamos la siguiente fórmula, donde la inversión inicial se coloca con signo menos y aplicaríamos una tasa de descuento del 5%:

VAN = -10.000 + 2500 / (1 + 0,05) + 4000 € / (1 + 0,05) + 5000 € / (1 + 0,05)

El resultado sería:

VAN = -10.000 + 2380,95 € + 3.809,52 € + 4761,90 €

VAN = -10.000 + 10.952 € = 952 €

 

Vemos por tanto que en este ejemplo el VAN sale positivo. En el siguiente epígrafe te mostraremos cómo interpretar el VAN para saber si se trata de un proyecto viable de inversión.

Cómo se interpreta el VAN

Hay diferentes formas de interpretar el VAN según cuál sea el resultado, que puede ser superior, igual o menor que cero. Veamos qué significa cada una de estas posibilidades.

  • VAN > 0: en los casos en los que el VAN es superior a 0, como en el del anterior ejemplo, significa que la inversión produciría beneficios sobre la inversión inicial que se requiere, por lo que puede ser un buen proyecto de inversión.
  • VAN = 0: en las situaciones en las que el VAN es igual que cero, significa que no genera ganancias ni tampoco pérdidas. Puesto que no se agrega un valor sobre la inversión realizada, cabe evaluar otros factores para determinar si la inversión puede interesar a largo plazo por los efectos que produciría. Por ejemplo, un mejor posicionamiento en el mercado que diese lugar a que en el futuro sí hubiese beneficios.
  • VAN < 0: cuando el VAN es inferior a cero, significa que el proyecto no es económicamente viable y que no se trataría de una buena inversión.

Riesgos del VAN como herramienta para decidir una inversión

Más allá de la interpretación que se pueda realizar a partir del cálculo del VAN, siempre hay que tener en cuenta que esta herramienta tiene algunos riesgos asociados.

En primer lugar, no sabemos lo que va a pasar en el futuro, ni si se van a cumplir las previsiones de ingresos, o si las amenazas y riesgos contemplados en el análisis DAFO pueden cumplirse. Pueden producirse diferentes escenarios, y cada uno de estos puede tener una probabilidad diferente de que ocurra. Por tanto, es habitual que muchas veces se calculen distintos VAN según se cumpla la mejor de las previsiones o los resultados de un negocio se queden en peor lugar que las previsiones.

Por otra parte, dependiendo del período de tiempo del que se está hablando y las circunstancias externas, la tasa de descuento puede no coincidir con la prevista.

Desde esta perspectiva, es de gran importancia evaluar diferentes herramientas y factores para determinar la viabilidad de un proyecto, y no limitarse al cálculo del VAN en un solo escenario posible como herramienta básica para tomar decisiones de inversión.

Contenido relacionado que te puede interesar: Qué es el TIR, fórmula y cómo se calcula.