Diferencias costes fijos y variables y cómo calcular el Punto de equilibrio

Costes Fijos y Variables. El Punto de Equilibrio.

El Profesor de Contabilidad, Dirección Financiera y Control de Costes, Fernando Carnero  del MBA Executive de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid, explica las diferencias entre los costes fijos y variables. Además de una forma muy didáctica, ayuda a comprender qué es el Punto de Equilibrio en una empresa y explica de forma sencilla cómo calcularlo.

Qué son los costes fijos y los costes variables

Uno de los aspectos fundamentales en la gestión de la empresa, es conocer con claridad los tipos de costes que están o no en relación el volumen de actividad, denominándolos costes fijos, si se mantienen estables cuando varía el nivel de actividad y variables si varían con el nivel de actividad.

Respecto a lo que acabamos de comentar sobre cómo identificar los tipos de costes, fijos o variables, debemos tener en cuenta varios aspectos:

  1. El análisis anterior está pensado para el corto plazo, ya que en el largo plazo se pueden producir modificaciones en todos los costes, incluidos los fijos. Estos últimos en muchas ocasiones varían en saltos o escalas, de ahí el concepto de economías de escala.
  2. Para calificar un coste como fijo o variable, no basta con conocer el nombre del coste. De hecho, en algunas empresas un coste puede ser fijo y en otra el mismo coste puede ser variable. Hay que analizar en cada caso la relación que mantiene el coste con el volumen de actividad.
  3.  En la vida real, muchos costes tienen un parte variable y una parte fija, como puede ser por ejemplo determinados suministros, como la energía, o los costes de personal, que pueden incluir un parte fija y otra variable vinculada a los niveles de actividad.

Una de las grandes utilidades de conocer el detalle de costes fijos y variables en una empresa, es poder calcular el Punto de Equilibrio, Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad.

¿Qué es y cómo calcular el Punto de Equilibrio de una empresa?

Podemos definir el punto de equilibrio en una empresa como el nivel de ingresos necesarios para cubrir los costes fijos y los variables de la empresa, para ese nivel de actividad, es decir sus costes totales.

El cálculo del punto de equilibrio es muy sencillo, siempre que dispongamos de la suficiente información. Se puede calcular de varias formas, que se expresan a continuación:

1. Podemos calcularlo en unidades físicas de producto o servicio. En este caso, necesitamos conocer el precio de venta por unidad de producto o servicio, el coste variable por unidad de producto o servicio y el volumen de los costes fijos. En este caso, la diferencia entre el precio de venta unitario y el coste variable unitario, nos proporciona el margen de contribución unitario. A partir de este dato, si dividimos los costes fijos entre el margen de contribución unitario, obtenemos el número de veces que debemos ganar ese margen, o dicho de otra manera el número de unidades de producto o servicio que debemos vender.

Pongamos un ejemplo. Si disponemos de los siguientes datos de una empresa:

Costes fijos: 1.000 unidades monetarias. Precio de venta Unitario: 20 unidades monetarias y Coste variable unitario: 10 unidades monetarias.

Luego el Margen de Contribución Unitario es 10 unidades monetarias. Por lo tanto, la fórmula del Punto de Equilibrio en unidades de producto o servicio:

Punto de Equilibrio = COSTES FIJOS/MARGEN DE CONTRIBUCIÓN UNITARIO POR UNIDAD DE PRODUCTO O SERVICIO =1.000 / 10 = 100 Unidades de producto o servicio.

Fórmula de Punto de Equilibrio en Volumen de Unidades

2. Podemos calcularlo en Unidades Monetarias. En ese caso necesitamos conocer los Costes Fijos, y la proporción que guardan los costes variables con el nivel de actividad, en términos relativos.

Tomemos en cuenta el ejemplo anterior. Costes fijos 1.000 unidades monetarias. Los costes variables en unidades monetarias representan el 50% sobre las ventas, o si lo expresamos en tanto por uno, 0.5 sobre cada unidad monetaria de venta

Por lo tanto, el Punto de Equilibrio expresado en unidades monetarias, se calcularía dividendo los costes fijos entre el margen de contribución por cada unidad monetaria de venta:

Punto de equilibrio = COSTES FIJOS/MARGEN DE CONTRIBUCIÓN POR CADA UNIDAD MONETARIA DE VENTA = 1.000/0.5 = 2.000 unidades monetarias.

Fórmula de Punto de Equilibrio en Dinero

3. En ocasiones puede calcularse en el horizonte temporal. Es decir, el tiempo que se tardaría en alcanzar el Punto de Equilibrio, especialmente útil en el caso de empresas de nueva creación o en el lanzamiento de nuevos proyectos.

¿Por qué calcular el Punto de Equilibrio? 

A nadie se le escapa la extraordinaria utilidad que supone calcular en Punto de Equilibrio en una empresa. Sin agotar toda la casuística, podemos mencionar los siguientes ejemplos de la importancia de calcular el punto de equilibrio:

  1. Lanzamiento de una nueva empresa o un nuevo producto o servicio. Es fundamental conocer si la cifra de ingresos precisos es alcanzable o no, y por lo tanto si es conveniente o no el lanzamiento, y cuál es el riesgo asociado.
  2. Conocer el efecto de una expansión o reducción de ingresos, de acuerdo con una determinada estructura de costes.
  3. Permite conocer los efectos de sustitución de costes variables por fijos o viceversa. Especialmente interesante en los casos de subcontratación. Igualmente, resulta interesante en los casos de determinadas ofertas en la que se intercambian volúmenes y precios.
  4. Comparación sobre la conveniencia de determinadas técnicas de producción o suministro.

Un cálculo especialmente, asociado al Punto de Equilibrio, es el MARGEN DE SEGURIDAD, entendido como la distancia existente entre los Ingresos realmente obtenidos o previstos y los necesarios para cubrir todos los costes, es decir los ingresos del Punto de Equilibrio. En ocasiones se calcula entre el nivel de ingresos de máxima actividad y los ingresos de Punto de Equilibrio.

Resulta claro que este MARGEN DE SEGURIDAD, es uno de los medidores del Riesgo Operativo de una empresa, en función de la distancia obtenida.

Por último, facilito una representación gráfica del Punto de equilibrio, en un eje de coordenadas, que considero de utilidad, para una mejor comprensión de este concepto. Se trata de un análisis lineal que representa los Costes Fijos, que no dependen del volumen de actividad, de los Costes Variables que, si dependen del volumen de actividad y de las ventas, estableciendo el punto de corte entre los costes totales de la empresa, fijos y variables, y las ventas, como Punto de Equilibrio, con un área de Beneficios por encima del Punto de Equilibrio y de Pérdidas por debajo.

Punto de equilibrio - Gráfico Explicativo

Resulta evidente que, si queremos rebajar el esfuerzo para alcanzar el Punto de Equilibrio, se puede intentar que la recta de ventas tenga una mayor pendiente, es decir ingresar más por cada unidad vendida, reducir el nivel de la recta de Costes fijos, o aplanar la recta de Costes Variables, o lo que es igual mejorar el Margen de Contribución.

Como he comentado con anterioridad, a pesar de su sencillez de cálculo y su utilidad, mi experiencia me indica que no se utiliza con la profusión que sería deseable, especialmente en el mundo de la PYME.