En qué consiste el emprendimiento digital

En qué consiste el emprendimiento digital

Hablar de emprendimiento hoy día es hablar de emprendimiento digital. Las reglas del juego han cambiado. Internet ha echado abajo muchas barreras, permitiendo a los emprendedores empezar a vender con muchos menos recursos y gestionar su negocio sin necesidad de comprar, alquilar un local o vender productos físicos.

Las nuevas tecnologías facilitan que se formen negocios innovadores relacionados con el ámbito digital, o que tienen lo digital como soporte de su proyecto. Hablamos a veces de negocios que son 100% digital, con plantillas en remoto y que no requieren de un espacio físico propio para la empresa.

En este artículo explicaremos más en profundidad en qué consiste esta modalidad de negocio, y por qué es clave tenerla en cuenta si eres un emprendedor online.

¿Qué es un emprendedor digital?

Es alguien que abre un negocio utilizando Internet como base. Puede empezar a través de una página web o una tienda online, sin necesidad de comprar una oficina y trabajar desde su casa. O puede crear una aplicación móvil y tener como base las descargas de la aplicación en dispositivos móviles como iOS o Android.

Aunque a primera vista el emprendimiento parece más fácil para los emprendedores digitales, sigue siendo necesaria la formación empresarial. Los negocios digitales no son la panacea, ni debe hacerse creer que se puede conseguir dinero fácil de cualquier forma. Muchos emprendedores digitales fracasan por falta de formación o desconocimiento del mercado. Estudiar un Master en Administración de Empresas – MBA – en una ciudad como Madrid, con elevada actividad económica y empresarial, es una excelente opción para emprender con confianza y seguridad como consecuencia de las competencias y habilidades adquiridas.

Es de gran importancia entender que aunque el emprendimiento digital es una realidad que ha llegado para quedarse, también se está promoviendo una burbuja, dando a entender que se puede emprender de cualquier forma  o que no hace falta ninguna inversión, algo que realmente no es así, aunque el emprendimiento en línea sí resulte más llevadero. Está claro que la hoja de ruta no está garantizada así que es conveniente que el emprendedor que tiene pasión y visión de negocio dedique el tiempo necesario a investigar, analizar, planificar y diseñar estrategias, entre otros, y tener mayores posibilidades de apuntar hacia las claves para emprender con éxito.

El emprendedor digital: ventajas y desafíos 

El emprendimiento digital no difiere en mucho del emprendimiento tradicional. Las mismas reglas que se aplican a las empresas y los negocios tienen su aplicación también en el mundo del comercio electrónico y las ventas online. Por ejemplo, un emprendedor digital, podría igualmente plantearse como objetivo lograr la libertad e independencia financiera para alcanzar una situación de crecimiento en cuanto al desarrollo de su profesión.

Sin embargo, sí que hay algunos elementos que son característicos de esta forma de ser un emprender digital y que a continuación se presentan como las principales ventajas:

Ventajas del Emprendedor Digital

  • Se reducen barreras a la entrada: antes la creación de empresas estaba asociada necesariamente a una alta inversión. Ahora un pequeño emprendedor puede crear su negocio en internet desde su casa, con costes más reducidos y sin necesidad de hacer una inversión demasiado elevada y arriesgada.
  • Se amplía el mercado: los emprendedores digitales tienen una mayor facilidad para acceder a otros mercados, en otros idiomas y otros países, ya que Internet favorece que podamos acceder a potenciales clientes de otros lugares. La internacionalización de un negocio resulta menos compleja que en el pasado.
  • Se crean nuevas necesidades virtuales: al albor de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, se crean nuevas necesidades. Por ejemplo, hoy día no sólo se pueden vender productos físicos, sino también productos que son 100% digitales, desde cursos online hasta diversos servicios cada vez más especializados en línea.
  • Se favorece el trabajo a distancia: los nuevos emprendedores digitales no necesitan estar en un lugar físico para realizar su trabajo. Pueden utilizar herramientas tecnológicas digitales en la nube que permitan compartir datos con sus empleados y proveedores para realizar las acciones que requiere la puesta en marcha de su negocio electrónico y así asumir el liderazgo en tiempos de teletrabajo.
  • Se puede conocer mejor a los clientes: podemos obtener datos reales sobre el comportamiento de nuestros clientes y visitantes, e implementar la automatización en procesos de modo que sea posible orientar nuestros esfuerzos para atraer mejor a nuestro público potencial y conseguir más conversiones a ventas.

A todas estas ventajas con las que se encuentra el emprendedor de Internet, hay que añadir sin embargo algunos inconvenientes, obstáculos o desafíos a los que hay que enfrentarse, especialmente ahora cuando empezamos a entrar en un período de mayor madurez en el mercado digital de habla hispana.

Los desafíos del emprendimiento digital 

El emprendedor digital hoy día necesita formación para emprendedores, específica, orientada a mejorar sus conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing digital cualificando su profesión.

Aunque parezca que cualquiera puede construir un negocio digital o comercio electrónico de la nada, lo cierto es que muchas empresas en Internet fracasan, o abandonan sus esfuerzos antes del primer año. No todos los proyectos online son rentables, y desde luego, los riesgos siguen estando ahí, porque aunque aparentemente el emprendedor digital no tenga que invertir demasiado en activos de entrada, sí que debe hacer algunas inversiones para poder avanzar e innovar en el modelo de negocio.

Los costes en publicidad o anuncios digitales, el uso de herramientas de pago para el análisis, gestión y automatización del negocio más la compra de servicios digitales a proveedores sí que pueden suponer un coste significativo. Por este motivo es importante que la estrategia de la empresa vaya orientada a conseguir resultados económicos y realizar controles financieros como un presupuesto de tesorería. En definitiva, validar el modelo de negocio lo antes posible antes de seguir invirtiendo o aumentando los gastos.

También hay que tener en cuenta que aunque en Internet haya más posibilidades de conseguir clientes en otros países, también hay una mayor competencia. Las empresas online se enfrentan a los mismos problemas relativos a la internacionalización de cualquier negocio, desde comprender el mercado en el que se desea aterrizar, hasta aumentar y potenciar su competitividad.

Otro gran desafío, y en el que nos gustaría insistir, es la necesidad de formación. En Internet hay mucha información desperdigada, no reglada y no siempre fiable. Muchos datos se repiten una y otra vez, sin que se hayan contrastado con opiniones alternativas. En este sentido, la formación no termina nunca, más bien debe ser un proceso continuo y especializado en el área empresarial ya que no todo el mundo que tiene habilidades digitales está capacitado para dirigir un negocio.

Todo emprendedor digital necesita aumentar sus conocimientos en temas de gestión de empresa, independientemente de que luego disponga de empleados que se ocupen de cada una de las áreas del negocio, o que apueste por la externalización de servicios o procesos. Para crear una empresa en Internet, hay que tener visión estratégica, conocimiento y una mente amplia que nos ayude a seguir avanzando.

La formación empresarial así como promover el networking con otros profesionales similares, ayuda así a los emprendedores digitales a seguir creciendo y potenciando sus proyectos, creando negocios online, start-up o comercios electrónicos. Con el conocimiento adecuado en tecnologías de la información y la comunicación, van desarrollándose de manera exponencial y siendo capaces de hacer frente a los desafíos y dificultades que supone la creación de negocios en Internet.