Qué es el margen de contribución y como se calcula

¿QUÉ ES EL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN Y CÓMO SE CALCULA?

Cualquier empresa o modelo de negocio se crea con un único objetivo: obtener los beneficios suficientes para que el proyecto sea rentable. Para ello, es importante cubrir una determinada necesidad mediante una serie de productos o servicios de interés dirigidos a un público objetivo claramente definido.

Antes de poner en marcha cualquier línea o idea de negocio es necesario conocer si ésta merece la pena o no para la empresa en términos rentables. ¿Cómo se hace? Midiendo los resultados obtenidos si ya está activa o realizando una predicción si todavía está en fase de estudio.

Es necesario utilizar una serie de métricas entre las que se encuentra el Margen de Contribución.

¿Todas mis líneas de productos producen beneficios? ¿Todos mis artículos o servicios proporcionan rentabilidad a la empresa?

El Margen de Contribución proporciona información muy valiosa a la empresa ya que es la forma de saber si todas las líneas de negocio que tiene en producción son rentables o por el contrario existe alguna que está generando pérdidas. En este último caso es importante valorar si existe la posibilidad de aplicar alguna medida para reducir o remontar estas pérdidas, de no ser así, lo más recomendable será dejar de producir esa línea en concreto.

Pero el Margen de Contribución es todavía más específico ya que nos puede dar información acerca de si cada tipo de producto o servicio que ofrecemos está siendo rentable o no.

En última instancia, un buen Margen de Contribución va a resultar de gran ayuda para obtener una buena rentabilidad económica ya que permite cubrir de forma amplia los gastos de explotación de la empresa, dejando un excedente suficientemente amplio para que dicha rentabilidad sea aceptable.

¿QUÉ ES EL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN?

El Margen de Contribución es un indicador que, como su propio nombre revela, informa a la empresa sobre cuánto contribuye un producto determinado a cubrir los gastos fijos del negocio.

Entendiendo como:

Gastos Variables, todos aquellos relacionados con la producción de un determinado artículo o servicio. Quiere decir que dependerán exclusivamente de la producción. Los más comunes son los gastos en materias primas, equipos de producción, elementos de transporte asociados a la misma, etc.

Gastos Fijos, todos aquellos en los que tiene que incurrir la empresa produzca o no produzca, venda o no venda. Entre los más comunes están: alquileres, sueldos y salarios, facturas de luz, agua, teléfono, etc.

Se puede calcular de dos formas:

Margen de contribución - fórmulas de cálculo
¿CÓMO INTERPRETAR EL RESULTADO DEL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN?

Si el Margen de Contribución de un producto o línea de producción tiene un valor positivo, es decir mayor que cero, podemos deducir que la fabricación de ese producto es totalmente rentable, ya que es capaz de asumir los costes fijos y además generar beneficio.

Si el Margen de Contribución fuera negativo significa que lo que cuesta a la empresa producir este artículo (Gastos Variables) es superior al ingreso que proporciona su venta, por lo que si esta situación se mantiene en el tiempo sin aplicar medidas correctivas, podría llevar al negocio a una situación comprometida.

También puede ocurrir que el Margen de Contribución sea menor que los Costes Fijos, en este caso se interpreta como que la producción de dicho artículo sólo cubre una parte de los Costes Fijos. Habría que valorar la situación.

Si el Margen de Contribución es igual a los Costes Fijos, quiere decir que los cubre por completo y no se producen ni beneficios ni pérdidas. Es lo que se conoce como Punto de Equilibrio o Punto Muerto, número de artículos o servicios que tiene que vender la empresa para que se comience a generar un beneficio.

EJEMPLO DE CÁLCULO DEL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN

Imaginemos que una empresa se dedica a la producción de sillas de escritorio.

Si se fabrican al mes 20.000 mesas de escritorio que luego se venden por 100 € cada una, las ventas mensuales serán de 20.000 € x 100 € = 2.000.000 €. Se cuenta con 10 empleados a los que se les paga 2.000 € mensuales de nómina (gasto total = 20.000 €).

Además hay un gasto en materiales de fabricación de 40€ por cada mesa que al mes supondrá 20.000 x 40 € = 800.000 €

El Margen de Contribución será: 2.000.000 €  –  800.000 € = 1.200.000 €  

En este caso el margen de contribución es positivo lo que quiere decir que se asumen perfectamente los Costes Fijos generando además beneficios.

Por supuesto, este es un ejemplo ficticio ya que al coste fijo de sueldos y salarios habría que añadir otros más como el alquiler de la nave de producción, maquinaria, etc. pero nos da una idea de cómo se realiza su cálculo e interpretación.

RECOMENDACIONES

Podemos deducir que lo ideal será contar con artículos o líneas de producción que nos dejen un alto Margen de Contribución, sin embargo, puede haber excepciones a esta regla. Lo que es siempre recomendable es conocer y realizar una gestión de costes de la empresa para saber cuánto hay que vender para cubrir todos los gastos.

En ocasiones un Margen de Contribución bajo se puede compensar incrementando la rotación del producto. Esto quiere decir que a veces es mejor un producto con bajo margen de contribución pero alto volumen de ventas que uno con mayor margen de contribución pero reducidas ventas.

Cada empresa es única y por ello deberá adaptar estas métricas a su actividad y objetivos estratégicos.