Presente y Futuro de las Empresas Home Based

Presente y futuro de las Empresas Home Based

Los trabajos tal y como los conocemos hoy en día no serán los mismos que los del mañana. En apenas 30 años la realidad empresarial que nos rodea habrá mutado casi por completo. El cambio ha comenzado y una de las grandes tendencias es el de las empresas home based

En este artículo vamos a desgranar el concepto de empresa home based, sus ventajas frente a otros modelos, y aquellos desafíos a los que se enfrenta esta tendencia.

QUÉ ES EL MODELO HOME BASED

El modelo empresarial home based hace referencia a aquellos negocios gestionados desde el hogar. Bajo esta denominación se engloban las empresas que deciden trasladar a sus empleados desde sus centros u oficinas de trabajo para que continúen trabajando desde sus propias casas. 

Este modelo de relación laboral era completamente impensable hace apenas 30 años. Sin embargo, el nacimiento de Internet y su posterior democratización, así como el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han provocado que la tendencia del modelo home based o teletrabajo se acelere.

Los datos son reveladores. El estudio elaborado por Global Workplace Analytics que analizó la evolución del teletrabajo en Estados Unidos (incluyendo de forma conjunta tanto a empleados de empresas como a freelance que optaron por el autoempleo) estableció que entre 2005 y 2014 el trabajo en casa se había incrementado en un 103%.

Si hilamos más a fondo en el mismo informe descubrimos que la tendencia de crecimiento del trabajo en casa por parte de freelancers avanza de forma opuesta a la de las iniciativas empresariales home based. De tal manera que la cifra de población autoempleada que trabaja en casa creció entre 2005 y 2016 tan solo en un 7,9%. Por su parte, la proporción de personas que comenzaron a trabajar en casa a través del modelo de empresas home based creció un 43,2 %.

En España, la modalidad del teletrabajo no está tan extendida. De acuerdo al informe realizado al respecto por el INE en 2017, únicamente el 27% del total de empresas españolas escoge el teletrabajo para sus empleados. España se sitúa a 8 puntos por debajo de la media de Europa (35%) en esta materia.

La mayoría de empresas home based son grandes corporaciones ya que los pequeños negocios se encuentran con un mayor número de dificultades para desarrollar este sistema que derivan de la falta de recursos, personal e infraestructuras.

No obstante, es cuestión de tiempo que el modelo de empresas home based se vaya afianzando en nuestro país dado que la propia sociedad lo está demandando y las corporaciones pueden encontrar en el teletrabajo grandes beneficios.

POR QUÉ SE ESTÁ INCREMENTANDO EL NÚMERO DE EMPRESAS HOME BASED EN LA ACTUALIDAD

Empresas Home Based

Las empresas que han implantado el sistema home based han encontrado en él una serie de ventajas frente a otros modelos tradicionales en los que los empleados deben trasladarse hasta el puesto de trabajo.

El ahorro de costos es uno de los beneficios que obtienen las empresas. Por un lado, las compañías pueden desde cerrar sus oficinas y centros de trabajo hasta establecerlos en espacios más reducidos, e incluso compartirlos con otras empresas (coworking).

De este modo, se reducen o eliminan por completo aquellos gastos asociados a la creación y el mantenimiento del espacio de trabajo (equipos, suministros, energía, alquiler, seguros,…). También puede suponer la disminución de costes de desplazamiento en caso de que sean asumidos por las corporaciones. Todo este ahorro revierte de forma directa en el incremento de la competitividad de la empresa, que puede invertir estos recursos en otro tipo de acciones.

Otro de los atractivos del modelo home based es el incremento de la retención de personas cualificadas y el compromiso de los trabajadores dado que, a priori, las condiciones laborales parecen superiores.

Además, previene el absentismo laboral otro problema acuciante para las empresas en la actualidad.

Del mismo modo, ofrecer puestos de trabajo en remoto puede actuar como llamada de nuevos empleados con talento, que llegan atraídos por las condiciones innovadoras. Así, las corporaciones pueden nutrir sus equipos de trabajo con personal de diferentes procedencias geográficas sin necesidad de movilidad.

También es importante reflexionar sobre la mejora de la calidad de vida, que constituye una demanda común en la sociedad moderna. Para lograrlo, es fundamental alcanzar el equilibrio entre la vida profesional y personal.

El teletrabajo es una opción que puede facilitar la conciliación y la flexibilidad de horarios. Todo esto repercute en la reducción del estrés en el empleado y en un incremento de su motivación, y con ello de su productividad. De hecho, algunos estudios han calculado el incremento de la productividad de los empleados home based entre un 5% y un 25%.

LOS DESAFÍOS A LOS QUE SE ENFRENTAN LAS EMPRESAS HOME BASED EN EL FUTURO

El mayor reto para lograr que la estrategia home based despegue es asumir que puede beneficiar a la empresa. En España todavía tiene gran arraigo la tradición bautizada como “cultura del presentismo”: el empleado debe estar presente físicamente en el puesto de trabajo.

Para llegar a apreciar el modelo del teletrabajo es necesaria una evolución tanto a nivel mental como cultural muy importante. Es preciso deshacerse de la idea de que el empleado más productivo es aquel que echa más horas en la oficina. La eficiencia y la calidad no están en relación directa con el tiempo de trabajo. Para cerciorarse de la productividad del empleado es recomendable establecer indicadores de rendimiento y trabajar por objetivos.

Otro paso fundamental para que la realidad del trabajo en remoto se afiance es mejorar los procesos comunicativos y la gestión de grupos de trabajo. Para conseguirlo, las nuevas tecnologías son las grandes aliadas. La empresa debe facilitar al empleado el acceso a herramientas y softwares eficaces que garanticen unas comunicaciones fluidas, el trabajo en equipo y el liderazgo en entornos laborales virtuales.

Del mismo modo, las corporaciones deberán invertir en seguridad informática para evitar riesgos relacionados con la ciberdelincuencia como el phishing. La piratería podría aprovecharse de que los empleados se conecten desde sus dispositivos personales para acceder a los materiales de la empresa

El modelo home based no es algo pasajero, es una tendencia que acabará afianzándose de forma paulatina. Es tarea de las empresas estudiar esta vía para poder seguir compitiendo en un mercado global.