El presupuesto de Tesorería es un instrumento financiero que tiene una importancia determinante en la gestión de una compañía. En el Executive MBA en Madrid los alumnos se entrenan en el dominio de esta herramienta de la que depende que la empresa pueda mantener la liquidez y hacer frente a sus pagos y el desarrollo de sus operaciones.
Las empresas tienen que planificar la tesorería de la manera adecuada para saber cómo actuar. Independientemente de las ventas y los ingresos, los cobros no tienen por qué producirse en el tiempo y forma que a la empresa más le conviene, por lo que debemos llevar un buen control directivo financiero.
En este artículo queremos explicarte en qué consiste el Presupuesto de Tesorería, cuáles son sus objetivos y qué elementos incluye.
Qué es el Presupuesto de Tesorería
El Presupuesto de Tesorería consiste en una previsión financiera de una empresa durante un ejercicio económico. Forma parte de una de las tareas de importancia que propone la Dirección Financiera con el objetivo de reflejar los pagos y los cobros que debe realizar la empresa durante ese ejercicio.
Se trata de una previsión, no de un resultado, por lo que está basado en los presupuestos de ingresos y gastos a nivel mensual, de acuerdo con las condiciones de pago de los clientes, fechas de cobro, fechas del pago de salarios, etc.
Este documento no incluye las amortizaciones o provisiones, pero sí que hay que tener en cuenta, por ejemplo, deudas o haberes acumulados de ejercicios anteriores que todavía no se han efectuado. El resultado puede ser de saldo positivo, cuando hay excedente de tesorería (los cobros son superiores a los pagos) o saldo negativo, que implica una falta de liquidez.
Estructura y elementos de una previsión de Tesorería
El Presupuesto de Tesorería se compone de diferentes elementos:
- Saldo inicial: es la cantidad de dinero líquido con el que la empresa cuenta al inicio del ejercicio.
- Actividades de explotación: es el flujo de ingresos y gastos derivados de la actividad principal de la compañía. Aquí se incluyen los cobros por ventas, los pagos por compras, el coste de los salarios, los gastos en publicidad y marketing, el pago del alquiler…
- Operaciones del capital: son los cobros y pagos derivados de las inversiones y la financiación que recibe la empresa. Eso implica por ejemplo el cobro por subvenciones, ampliaciones de capital, o también el pago de préstamos o inversiones inmobiliarias.
- Operaciones del circulante: aquí se incluiría el pago de las cuotas de préstamos, el pago de impuestos o el pago de los intereses de las deudas.
Cómo se elabora el Presupuesto de Tesorería
El Presupuesto de Tesorería se elabora teniendo en cuenta los diferentes elementos que se han indicado.
Para ello, se calcula la previsión de Tesorería mensual a partir de los presupuestos o previsiones de los diferentes departamentos.
Debemos tener en cuenta que antes de hacer este presupuesto sería importante elaborar un Presupuesto de la Cuenta de Resultados. Es decir, en cada ejercicio debe haber una previsión de los ingresos y gastos que va a haber durante ese período.
Los documentos para elaborar el Presupuesto de Tesorería suelen tener la misma estructura y los mismos epígrafes.
Por qué es importante hacer una previsión de tesorería en tu empresa
Las previsiones de tesorería nos indican si hay liquidez o falta de liquidez en la empresa durante un período de tiempo, de acuerdo con las previsiones.
Sirve como hoja de ruta para saber en qué períodos por ejemplo habrá menos liquidez, lo que requerirá adoptar medidas para hacer frente a los pagos, como por ejemplo solicitar un préstamo.
Es importante distinguir las previsiones de tesorería del Plan Financiero, donde se detallan los orígenes de la financiación de la empresa, mientras que aquí nos enfocamos en obligaciones de pago y derechos de cobro.
Una empresa puede tener beneficios y estar creciendo, y sin embargo encontrarse en una situación de falta de liquidez. Esto se debe a cuando no se ha hecho una buena previsión de la tesorería y estamos asumiendo un nivel de costes muy elevado antes de haber recibido suficientes ingresos, ya sean de los resultados de explotación, o ingresos del capital.
La empresa debe contar, por tanto, con un fondo de maniobra (working capital) suficiente para poder hacer frente a las operaciones que quiere realizar. Si cuenta con un fondo de maniobra igual a 0, entonces está en una situación de riesgo y no hay garantías de que pueda seguir realizando su actividad en el futuro.
Tengamos en cuenta también que tener un exceso de liquidez no es necesariamente bueno para la salud financiera de una empresa. La dependencia excesiva de préstamos pueden hacer inviable un proyecto de negocio en el largo plazo, a menos que cambie la situación financiera de la compañía.
Cómo mejorar la gestión de tesorería en tu empresa
Elaborar un Presupuesto de Tesorería es vital para llevar a cabo una gestión de tesorería eficaz. De otro modo, la empresa se puede ver envuelta en serios problemas, como caer en situación de impagos, aumentar sus deudas en cada ejercicio o incluso no poder hacer frente al pago de impuestos y sufrir sanciones administrativas.
Para mejorar la salud financiera de las empresas, es necesario tener la formación en gestión empresarial y contabilidad necesaria para conseguir unas previsiones adecuadas a las necesidades de la compañía.
La falta de conocimientos financieros y de contabilidad de costes perjudican estratégicamente a las empresas, que asumen riesgos que merman su liquidez y les impiden llevar a cabo las operaciones que quieren hacer realidad.
Sólo se puede gestionar eficazmente los recursos cuando hay una buena gestión de cobros y pagos. Para esto, es preciso que los directivos que estén al frente del área financiera de una empresa sean conscientes de las herramientas que tienen a su disposición para gestionar el flujo de ingresos y gastos.
En este sentido, te recomendamos la lectura del post que analiza los principales factores del éxito empresarial de Amancio Ortega. El modelo de negocio que creó para INDITEX, es uno de los casos más estudiados y analizados en los Másters Executive MBA y contribuye a la mejora de los conocimientos en gestión financiera para que los profesionales en este campo puedan llevar a cabo Presupuestos de Tesorería eficaces, realistas y adecuados a las necesidades de liquidez de la empresa.