Sin duda, Amancio Ortega es un empresario de referencia que inspira a emprendedores y cuyo modelo de negocio se analiza a fondo en diferentes programas formativos que se imparten tanto en España como en otros países. Como no podía ser de otra manera y, dado que el Master MBA en Madrid es un programa dirigido fundamentalmente a empresarios, directivos, ejecutivos y emprendedores, la figura de Ortega con su imperio textil es sujeto de análisis y reflexión para aprender a incorporar las buenas prácticas en sus laborales empresariales actuales y futuras.
El mayor deseo de un empresario es triunfar con su negocio. Sin embargo, no todos los proyectos consiguen alcanzar la cima del éxito. De hecho, la mayor parte de las organizaciones se estancan, no logran avanzar y terminan por desaparecer, mientras una minoría sí consigue crecer hasta alcanzar sus objetivos corporativos. ¿Cuál es el secreto de las que salen victoriosas? Lo cierto es que no hay ninguna fórmula mágica al respecto.
El éxito empresarial deriva de la conjunción de una serie de aspectos clave, algunos de los cuales vamos a desarrollar a continuación. Para ello, vamos a tomar como referencia a uno de los empresarios españoles más relevantes del panorama nacional e internacional, que ocupa el sexto puesto en la última clasificación de los multimillonarios publicada por la revista Forbes en 2019. Un hombre que consiguió levantar un auténtico imperio: Inditex. Él es Amancio Ortega y en este artículo analizamos los principios en los que ha basado su éxito empresarial.
4 principios clave en los que se fundamenta el éxito de Amancio Ortega
A pesar de que el patrimonio neto que acumula Amancio Ortega supera los 77,1 billones de dólares, su figura es bastante opaca. El empresario mantiene una relación distante con los medios de comunicación y se caracteriza por ser un líder discreto, tímido y celoso de su intimidad.
No obstante, analizando su trayectoria empresarial, extrayendo datos de las contadas entrevistas que ha concedido en su vida y revisando las investigaciones que a día de hoy existen sobre el empresario podemos resaltar 4 principios impulsores de su éxito.
1. El cliente como epicentro del negocio
Dar al cliente lo que quiere satisfaciendo sus deseos y demandas es el verdadero Grial del imperio de Amancio Ortega, quien ha posicionado al propio consumidor como creador de tendencias en vez de ser el diseñador quien imponga una forma de vestir.
Así, el grupo no basa su inventario en desfiles de moda sino en lo que el cliente quiere. ¿Cómo lo logra? A través de un contacto constante con su público potencial, observando sus conductas y escuchando sus gustos, opiniones y necesidades.
Para ello, el grupo cuenta con un equipo de profesionales y colaboradores que se dedican en exclusiva a sondear el mercado, recibir feedback del cliente y hacer llegar a la marca las preferencias del consumidor. Además, la firma realiza una destacada labor de capacitación de sus empleados para que se muestren especialmente sensibles a las necesidades y las ideas expresadas por los clientes.
Los diseñadores adaptan sus creaciones a estos informes totalmente dinámicos y actualizados, dando vida a prendas adaptadas a los deseos del cliente y a las tendencias del sector a un coste asequible. Inditex se mueve al ritmo de sus clientes y tiene claro que cuanta mayor información posea sobre ellos, mejores condiciones para innovar, complacer sus deseos y competir en el mercado.
2. La velocidad como ventaja competitiva
Ya hemos visto que una de las normas esenciales sobre las que se fundamenta el imperio de Amancio Ortega es dar al cliente lo que quiere. El segundo pilar de su éxito es dárselo más rápido que nadie. De esta manera, la velocidad se convierte en una importante ventaja competitiva para la empresa que mantiene un control férreo sobre la cadena de producción.
Cuando Amancio puso en marcha la primera tienda Zara a mediados de los setenta revolucionó el panorama del comercio minorista poniendo a disposición del consumidor ropa moderna, adaptada a las nuevas tendencias de la moda, de la forma más rápida posible.
Hasta entonces cualquier diseño visto en pasarelas podía tardar hasta seis meses en llegar a una tienda. En cambio, Zara hizo posible que esos diseños inspirados en las grandes Semanas de la Moda estuviesen en las colecciones de sus tiendas tan solo una o dos semanas después. Este rasgo es fundamental en el mundo como es el de la moda donde las tendencias cambian de forma rápida.
La marca de Ortega permanece atenta a la evolución diaria de la moda en busca de nuevos estilos, tendencias y diseños trasladándolos a sus tiendas a unos precios asequibles para el consumidor.
3. Cadena de producción eficaz
Como hemos visto, parte del éxito de Zara y del resto de las ocho marcas que componen el grupo Inditex, reside en su rápida capacidad de reacción para detectar los cambios en las tendencias de moda, crear diseños acordes a ellas y colocarlas en tienda en plazos breves haciendo que roten de forma continua.
Este modelo se conoce como fast fashion y entre otros aspectos se caracteriza por no acumular stock minimizando así los riesgos. Actualmente, la cadena Zara renueva productos en sus más de 7.000 tiendas repartidas por todo el mundo dos veces a la semana.
Esto no sería posible sin una cadena de producción y suministro brillantes con una vertebración vertical que involucra desde la fase de diseño y producción hasta las operaciones de logística que llevan el producto a tiendas y la venta final.
La clave reside en mantener plazos de entrega cortos y ágiles (24 horas en Europa y 48 horas en el resto del mundo) para asegurar que las tiendas dispongan de la ropa que los clientes desean justo en el momento preciso, bien sea porque se trata de colecciones específicas de temporada, porque sea tendencia o porque determinado influencer ha decidido dar popularidad a una prenda concreta.
Hay que destacar que la marca fabrica una cantidad limitada de cada prenda, de tal forma que crea una sensación de escasez que motiva el deseo del consumidor de comprar con inmediatez ese artículo antes de que deje de estar disponible.
Asimismo, al actualizar de forma constante sus líneas y colecciones incita al cliente a visitar sus tiendas con mayor frecuencia y se asegura de satisfacer las demandas de diferentes tipos de públicos de acuerdo a sus estilos propios.
4. Innovar para avanzar
Tal y como el propio Amancio Ortega señaló ante un grupo de profesores, “lo peor en los negocios es el exceso de optimismo, es decir, la autocomplacencia”. El éxito nunca está garantizado y la innovación es una obligación.
Renovar y perfeccionar de forma constante la empresa es la llave para avanzar y Ortega lo tenía claro al convertirse en pionero dentro de su industria en la implementación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, y continúa haciendo uso de ellas en la actualidad.
Una de sus últimas aplicaciones tuvo lugar en 2014 cuando incorporó en sus procesos logísticos la tecnología RFID (Radio Frecuency Identification) que permite controlar la ubicación de una prenda en todo momento. A través de este etiquetado codificado, la empresa ha logrado agilizar la logística y brindar un mejor servicio al cliente
El secreto del éxito de Amancio Ortega ha sido su enorme capacidad para comprender, predecir y cumplir los deseos de sus clientes, junto a una cadena de suministro sumamente efectiva que brinda una respuesta ágil y casi inmediata a las necesidades del consumidor cada vez más exigente y que le encanta estar al día con la moda.