Análisis de propuestas de valor de Netflix, Amazon, Facebook y Uber

Análisis de propuestas de valor de Netflix, Amazon, Facebook y Uber

Un modelo de negocio es una planificación detallada de aspectos clave para conseguir que la empresa sea rentable y sostenible en el tiempo. Esta hoja de ruta recoge elementos esenciales como los productos o servicios que se van a ofrecer, su sistema de producción, el mercado objetivo al que se dirigen, las estrategias que se van a seguir para alcanzar a esos clientes, la competencia del sector, las fuentes de financiación o las proyecciones de gastos e ingresos, entre otros.

Toda nueva empresa debe crear su propio modelo de negocio. Se trata de una herramienta fundamental para captar inversores, reclutar talento y, sobre todo, caminar con paso firme hacia el éxito empresarial.

Además, hay que tener en cuenta que el plan de negocio no es algo estático, como aprenden los alumnos en el MBA en Madrid, sino que debe evolucionar al ritmo de las exigencias y las nuevas tendencias del mercado. Por este motivo, las corporaciones ya establecidas necesitan actualizar su modelo de negocio de forma periódica para anticiparse a las oportunidades y a los desafíos tanto presentes como futuros.

En este artículo vamos a desglosar varios tips para mejorar tu modelo de negocio a partir del análisis de cuatro modelos que ya han triunfado.

CONSEJOS EXTRAÍDOS DE 4 MODELOS DE NEGOCIO INSPIRADORES

Para que un negocio alcance el éxito resulta trascendental que el modelo de negocio elegido se vincule con el punto del dolor del consumidor de tal forma que la propuesta de valor que lanza esa empresa resuelva un problema concreto del cliente. Así es como el consumidor lograr percibir como imprescindible a una marca.

Todos y cada uno de los negocios que analizamos a continuación han sabido posicionarse del lado de sus clientes para detectar aquellas necesidades a resolver. Han convertido estas necesidades en oportunidades de negocio, que han resuelto echando mano de una infraestructura tecnológica.

PRECIOS ASEQUIBLES, PERSONALIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD MULTIPLATAFORMA: EL CASO DE NETFLIX, UN MODELO DE NEGOCIO BASADO EN LA SUSCRIPCIÓN

Netflix, modelo de negocio basado en suscripción
La empresa americana Netflix nació a finales de los noventa como un modelo de negocio basado en el alquiler online de y su entrega a domicilio a través de servicio postal. Funcionaba únicamente en Estados Unidos y su éxito fue considerable. Pronto Netflix se percató de que el negocio de alquiler de DVDs estaba en detrimento.

A su favor jugaban tendencias como la tecnología o la predisposición del público a consumir contenido personalizado sin salir de casa. Apenas un año después de su lanzamiento, la compañía modificó el modelo de negocio y optó por la suscripción, un cambio que le catapultó a la cima.

Netflix se convirtió en pionera del modelo de suscripción, y su propuesta de valor única fundamentada en precios asequibles, accesibilidad multiplataforma, y un contenido original, de calidad y personalizado para el usuario, ha logrado hacer de ella una de las empresas más prósperas en la actualidad.

El secreto de la plataforma de contenidos audiovisuales es que ha sabido evolucionar buscando siempre nuevas formas de dar solución a los problemas de sus clientes y creando soluciones digitales adaptadas para ellos. A día de hoy cuenta con más de 140 millones de suscriptores en todo el mundo y ha logrado posicionarse en la mente del consumidor como sinónimo de películas, series y documentales.

OFERTA DE PRODUCTOS AMPLIA, DIVERSIFICACIÓN Y EL CLIENTE EN EL CENTRO DE LA ESTRATEGIA: EL MODELO DE AMAZON

Amazon, Marketplace

Amazon es un modelo de negocio obsesionado por ampliar su oferta de productos y mantener al cliente en el centro de la estrategia. Estas son las claves en las que ha basado su crecimiento desde 1994. La compañía de Jeff Bezos dio sus primeros pasos como una librería. En estos 25 años ha evolucionado de forma drástica, y en pleno 2019 Amazon es una auténtica amalgama de servicios gracias a su modelo de negocio diversificado.

Amazon cuenta con múltiples fuentes de ingresos que, aunque en primera instancia pueden parecer independientes, guardan una conexión entre sí. El peso pesado de la corporación es Amazon Marketplace, su plataforma de eCommerce de la que obtiene ingresos principalmente a partir de las comisiones y los cargos a los vendedores. Amazon Books, Amazon Prime o Amazon Web Services, destinada a ofrecer infraestructura de tecnología de la información (TI), son otros de los tentáculos que complementan al gigante empresarial.

La base de su desarrollo se ha fundamentado siempre en un servicio al cliente excepcional: ágil, inmediato y a su medida. Amazon ha sabido hacer un uso brillante de toda la información recopilada sobre sus clientes para ofrecerles, a partir de ella, una experiencia de compra personalizada a sus gustos e intereses. En este sentido, el Big Data constituye un ingrediente clave en la mejora de los modelos de negocio. Amazon continúa en vías de expansión e inspirado a legiones enteras de emprendedores digitales.

DATOS Y PUBLICIDAD DIRIGIDA: EL MODELO DE NEGOCIO DE FACEBOOK

Facebook, red social líder

Facebook es la red social líder a nivel mundial con 2.271 millones de usuarios de acuerdo al informe Digital In 2019 de We Are Social. La red de Mark Zuckerberg nació con el objetivo de conectar personas, aunque a día de hoy su modelo de negocio se encuentra diversificado.

El Grial de toda su infraestructura es la ingente base de datos que acumula porque Facebook no solo controla su red, sino que con el paso del tiempo ha ido adquiriendo otras plataformas sociales y aplicaciones indispensables de la vida moderna como Instagram o WhatsApp. Todos estos servicios le permiten continuar recopilando datos que, por otra parte, los usuarios ceden sin reparos a cambio de poder emplear estas plataformas de forma gratuita.

La compañía utiliza toda la valiosa información extraída de su base de usuarios para lanzar anuncios dirigidos. De hecho, en 2018 los anuncios publicitarios brindaron el 98 % de los ingresos totales a la compañía. Así es como la empresa Facebook se ha convertido en una herramienta única para negocios y vendedores. El trabajo de recopilación de datos ayuda a las empresas a llegar de forma directa, fácil y económica a su público objetivo.

Hoy en día la información tiene más poder que nunca, y no debes olvidarlo en tu meta de mejorar tu modelo de negocio.

UNIR OFERTA Y DEMANDA A TRAVÉS DE UNA PLATAFORMA: LA CLAVE DE UBER

Uber,modelo de negocio
La economía compartida o colaborativa impulsó el modelo de negocio de Uber, que ha facilitado la conexión y el intercambio entre las personas. Los orígenes de la empresa tecnológica estadounidense se remontan a 2009. Desde entonces ha logrado alzarse como un de los servicios de transporte bajo demanda más exitosos y revolucionar la industria del taxi en todo el planeta.

El funcionamiento de Uber es muy sencillo. Basta con que un usuario acceda a la aplicación para tener un conductor en su ubicación en apenas unos minutos. Además, no hace falta que el usuario lleve consigo efectivo puesto que se puede abonar la tarifa a través de la App.

Uber ha sabido ver las oportunidades del mercado detectando previamente las necesidades de los usuarios: el crecimiento de la población urbana, la dificultad de la movilidad en la ciudad y la disposición del cliente de alquilar un viaje antes que poseer un automóvil.

La propuesta de valor para los pasajeros se fundamenta en un servicio rápido, fácil y a precios reducidos, que el usuario puede conocer de antemano. Estas propuestas marcan la diferencia frente al servicio de taxi tradicional, y esto es parte de su éxito.

No obstante, es necesario tener presente que los modelos de negocio de plataformas colaborativas como la de Uber funcionan correctamente si ofrecen una propuesta de valor que incentiva tanto a la demanda como a la oferta, en este caso los conductores. Para ellos, Uber representa la oportunidad de generar ingresos y de marcar sus propios ritmos de trabajo.

Uber continúa en vías de expansión e ideando nuevos modelos de negocio para continuar creciendo en el futuro.

CONCLUSIÓN

Todos los modelos de negocio analizados en el artículo tienen un aspecto común básico: el cliente siempre está en el epicentro de todo el plan. De esta forma, la estrategia comercial centra todos sus esfuerzos en captar al consumidor haciendo un uso inteligente del entorno digital y de las nuevas tecnologías para motivar la llegada de los vendedores.

Por otro lado, son modelos de negocio que han ido mutando con el tiempo para adaptarse a las oportunidades que han ido detectando en su desarrollo hasta dar con la fórmula del éxito.

Como empresario resulta imprescindible mejorar de forma continua tu modelo de negocio para garantizar la rentabilidad y alcanzar tus metas profesionales.