7 Pasos para crecer profesionalmente en la empresa

7 Pasos para crecer profesionalmente en una empresa

En un mercado cambiante y vertiginoso como el actual es vital no estancarse y continuar creciendo a nivel profesional.  Claro está que los cambios experimentados en este último tiempo y ante la presencia de una nueva realidad, están obligando tanto a los empresarios como a los empleados a prepararse y ser creativos para hacer frente a los desafíos de la gestión empresarial antes y después del Covid-19.  Esta situación no sólo te ayuda a ser mejor en tu trabajo, sino también a alcanzar esa realización y satisfacción personal que todos ansiamos. Pero, ¿cómo crecer profesionalmente en una empresa?

Esta es la pregunta que vamos a responder en este artículo. Tanto si acabas de aterrizar en tu primer puesto de trabajo como si ya llevas tiempo en la organización y tu objetivo es continuar creciendo como profesional, estas claves te ayudarán a conseguirlo.

1. Fija objetivos claros

¿Qué meta persigues? La respuesta a esta pregunta te ayudará a trazar qué pasos debes seguir para establecer objetivos en el entorno empresarial. Estos actúan como pequeños hitos en el camino que te van guiando hacia tu destino.

En definitiva, los objetivos te van a ayudar a convertir tus ideas en metas medibles, realistas y definidas. Además, ir cumpliendo los objetivos marcados te ayudará a mantenerte motivado en tu viaje hacia el desarrollo profesional.

2. Sé proactivo

En tu puesto de trabajo actual debes atender tus responsabilidades, pero eso no te impide ser proactivo y detectar áreas de mejora en la empresa como actualizar procesos o implantar nuevas ideas.

Sal de tu zona de confort, abre miras y no te centres únicamente en el desarrollo de tu departamento o tu especialidad. Demostrar que te importa el crecimiento general de la empresa te ayudará a que la gerencia te valore como un activo indispensable.

3. Aprende a liderar

Puedes observar a los líderes de tu empresa para aprender de ellos (ya sean buenas o malas prácticas) para mejorar tus habilidades de liderazgo, pero la forma más rápida es capacitarte para ello a través de una formación especializada.

Además, debes comenzar a asumir proyectos nuevos que difieran de tu especialidad funcional. Estas acciones te ayudarán a mejorar tus habilidades, a ampliar el conocimiento sobre la empresa y a obtener experiencia práctica. Por tanto, no temas aceptar desafíos.  Por ejemplo, esta época de la Pandemia, muchos empresarios han sabido ejercer un liderazgo efectivo al apostar por el teletrabajo como una forma de garantizar la continuidad de actividades de las empresas.

Es cierto que puede resultar estresante, pero debes confiar en tus capacidades. Si surgen problemas, afróntalos. Así es como demostrarás que estás en movimiento constante, mejorando, aprendiendo y fortaleciendo tus competencias a medida que resuelves imprevistos.

4. Trabaja tu comunicación

La comunicación es una habilidad imprescindible para cualquier persona que desee crecer a nivel profesional. Saber transmitir un mensaje con las palabras adecuadas puede acercarte a nuevas oportunidades.

Comunícate con tus iguales, con los miembros de tu equipo y, también, con los directivos. Dirígete y mantén una comunicación abierta con la gerencia y los responsables de tu departamento. Elimina tus miedos a exponerte ante ellos.

Ten claro que tú eres un activo valioso para tu empresa, mereces ser visto y escuchado. Por su parte, los directores y gerentes son personas al igual que tú, están accesibles para ti y agradecerán que compartas sus impresiones con el objetivo de mejorar la organización.

7 Pasos para crecer en una empresa

5. Expande tu red

Una red de contactos extensa ofrece potentes oportunidades para crecer profesionalmente. Establece relaciones con tu entorno de trabajo y con los miembros de tu equipo para nutrirte de sus experiencias. Estos aprendizajes compartidos te ayudarán a mejorar la colaboración dentro de la empresa, así como a desarrollar nuevas habilidades y aptitudes para crecer.

Si trabajas para una pyme y el equipo es mínimo, puedes buscar asociaciones o grupos profesionales que compartan los mismos intereses que tú. La idea es utilizar el intercambio de saberes a través del networking para lograr tu objetivo de crecimiento.

6. Construye tu marca personal

Construir una marca personal propia te ayudará a destacar entre la multitud y aumentará las posibilidades de promocionar en la empresa. La explicación es sencilla: debes aprender a venderte visibilizando tus fortalezas.

La marca personal es aquello que quieres proyectar sobre ti mismo (incluyendo tus experiencias, tus habilidades y tu personalidad) o, lo que es lo mismo, cómo quieres que te perciban las personas.

Una marca personal bien desarrollada puede cambiar la imagen y la percepción que los directivos de la empresa tienen sobre ti. Gracias a ella demuestras que estás cultivando tus habilidades de forma proactiva y estás asumiendo nuevas responsabilidades vinculadas con tu labor actual.

De esta manera, podrás establecer una reputación en torno a tu perfil profesional, generar confianza, comunicar tu expertise, ganar credibilidad, visibilizar aquello que te apasiona y haces bien, además de demostrar que tienes un perfil relevante fuera del espacio de trabajo.

Puedes construir y visibilizar tu marca personal tanto en el plano offline como online haciendo uso de las herramientas de Marketing Digital como las Redes Sociales o creando un sitio web personal.

7. Aprendizaje continuo

El lugar que ocupas en tu organización hoy es el resultado de tu formación y tus habilidades. Por tanto, serás incapaz de crecer profesionalmente en la empresa si sustentas tu trabajo en lo que ya sabes y tu saber se estanca. Piensa que el mundo evoluciona a pasos de gigante y aquellas personas que permanezcan impasibles ante el cambio, se quedarán atrás.

La clave para ascender es comprometerte con el aprendizaje continuo. Mejorando tus habilidades y ampliando tus conocimientos adquirirás mayor valor para la empresa. Y, además, extenderás tu liderazgo en la industria, un punto esencial si deseas abrir la puerta a nuevas oportunidades laborales en el futuro.

Para aprender de forma efectiva detecta aquellas lagunas en tus conocimientos y competencias que necesitas cubrir para subir de nivel y escalar en tu carrera profesional. Una vez que las tengas claras, busca una formación de calidad e integral que se ajuste a tus necesidades y ritmos de vida. En la actualidad puedes encontrar programas formativos diseñados para compatibilizar tu trabajo en la empresa con los estudios.

Ya ves, no existe una fórmula mágica para conseguir tu objetivo: crecer profesionalmente en la empresa. La llave para conseguirlo es trabajar, formarse, reinventarse y creer en uno mismo. Si consideras que ha llegado el momento de dar el paso, un Máster en Administración de Empresas puede brindarte los conocimientos que necesitas para generar un impacto positivo en tu trayectoria profesional y empresarial.