Qué es el método del caso

El método del caso. Aprendizaje basado en experiencias reales

A lo largo de los años tanto en las Universidades como en las principales escuelas de formación los alumnos han recibido clases magistrales basadas casi exclusivamente en la transmisión de información de forma unidireccional. El sistema de aprendizaje ha descansado en una única premisa: la adquisición de innumerables conocimientos teóricos nacidos de la investigación y estudio de eruditos que no siempre han salido del entorno académico.

Pero el mercado laboral ya ha cambiado y las empresas de hoy en día necesitan profesionales que conozcan de primera mano la realidad y los problemas a los que se tendrán que enfrentar a diario. De ahí que los Masters MBA de la Cámara de Comercio de Madrid hayan cambiado el enfoque de sus programas formativos basándose en metodologías más dinámicas y prácticas como la del Método del Caso.

¿En qué consiste el método del Caso?

El Método del Caso es una técnica de aprendizaje cuyo fin es que el alumno desarrolle las habilidades precisas que le permitan solucionar con éxito problemas laborales reales. Los estudiantes participan activamente en la dinámica de las clases de forma que adquieren los conocimientos y las competencias necesarias para la resolución de los casos que se les plantean. Son sus propias experiencias las que los capacitan para desenvolverse con total acierto en el mercado laboral.

Sus orígenes

El método del Caso se formalizó como modelo de enseñanza hace más de un siglo (1914). Unos años antes, en 1870, el decano de la Facultad de Derecho de Harvard Christopher Columbus Langdell diseñó esta metodología con el objetivo de que sus alumnos comprendieran el sistema legal imperante mediante el estudio de casos reales.

El fin era proporcionar a los estudiantes un ‘entrenamiento’ que les permitiera pensar y actuar como abogados. Además de ser los protagonistas en la resolución de los casos, el método les aportaba otros beneficios:

  • El alumno dejaba de ser un receptor pasivo de conocimientos y tomaba la iniciativa.
  • El estudio de casos reales servía como un estímulo para el aprendizaje del sistema legal.

Los futuros letrados ganan en eficiencia y pericia profesional.

A los pocos años este modelo formativo se extendió a otras áreas de estudio, especialmente es una metodología empleada en las Escuelas de Negocios. Hoy en día se considera una estrategia muy eficaz de aprendizaje en los Masters MBA  para el desarrollo de las habilidades profesionales en gestión empresarial.

Características y beneficios del método

El método del Caso se centra en el aprendizaje activo ya que el estudiante debe conocer, comprender y analizar todas las variables que intervienen en un problema real y específico. Su principal fin es desarrollar sus capacidades innatas de autoridad, comunicación y liderazgo.

Para que un alumno pueda tomar la decisión adecuada antes deberá:

  • Evaluar la situación que se le plantea.
  • Situarla dentro de un contexto teórico.
  • Descubrir y estructurar las peculiaridades de la misma.
  • Proponer soluciones.
  • Evaluar los resultados.

 ¿Qué se consigue a través de esta metodología? 

  • Que los alumnos apliquen sus conocimientos teóricos y técnicos a situaciones de la vida real.
  • Capacitarlos para tomar decisiones y resolver problemas.
  • Desarrollar en los estudiantes sus habilidades comunicativas.
  • Hacerlos responsables de su propio aprendizaje al tiempo que se les da una motivación para seguir estudiando y permanecer informado.

MBA y método del caso

¿Qué beneficios implica para el alumno de los master MBA este método de aprendizaje?

El programa formativo se centra básicamente en tres fases:

  1. En la primera fase el alumno, de forma individual, debe analizar todos los elementos y las variables que afectan al caso real que está estudiando.
  2. El segundo paso implica el trabajo en equipo. Los alumnos exponen los resultados de su análisis y se inicia una etapa de comparación y discusión.
  3. En la tercera fase se realizan sesiones de grupo guiadas por un profesor. El objetivo es fomentar el debate para que surjan diferentes perspectivas y opiniones.

¿Y cuáles son sus beneficios para el alumnado? 

  • Aumentar su capacidad de negociación. Tras una primera etapa de trabajo individual, los estudiantes deberán confrontar sus opiniones con el resto de los compañeros y entrenar en el uso de técnicas de negociación.
  • Mejorar su autoestima porque son los propios alumnos los que buscan la solución al problema que se les ha planteado. Los casos que analizan son similares a los que se encontrarán en el futuro, cuando inicien su carrera profesional en una empresa.
  • Mejora su capacidad para estructurar tanto el problema como la solución. En este punto es importante destacar que los futuros profesionales se preparan para encontrar más de una respuesta a un único dilema.
  • Aunque es un método que requiere mayor dedicación por parte de los alumnos, estos salen más preparados para desarrollar su profesión en el mercado laboral ya que no parten de cero, sino de experiencias reales ya analizadas por ellos mismos.
  • Les prepara para el trabajo en equipo y les ayuda a optimizar la gestión del tiempo y el estrés.