Por qué la formación no debe terminar nunca

¿Por qué la formación no debe terminar nunca?

Hay personas que dividen su vida en un período de formación y un período de trabajo. Si tradicionalmente a veces se ha considerado así, lo cierto es que la realidad ha cambiado. Dejar de formarse en el algún momento es la fórmula perfecta para el fracaso; la garantía de que vamos a dejar de crecer profesionalmente.

Si algo nos ha mostrado el siglo XXI, es que los cambios suceden de forma vertiginosa. Los profesionales tienen que adaptarse. O si no, se verán superados por las circunstancias. ¿Somos conscientes de la importancia de la formación en nuestra carrera profesional?

La importancia de una formación continua

El aprendizaje de un profesional no termina en el momento en el que ha obtenido su título de graduado en la Universidad. Podría decirse incluso que acaba de empezar.

Necesitamos una formación continua.

Y no, no estamos defendiendo aquí la tan debatida acumulación de títulos. No se trata de estudiar por estudiar para retrasar el acceso al mercado laboral.

No te vale cualquier tipo de formación.

Se trata de plantearse un futuro con un objetivo y una estrategia. De mejorar nuestras habilidades prácticas. De estar preparado para la empresa del siglo XXI.

En este sentido, la formación de postgrado de calidad se ha convertido en la llave que te permite dar un paso de gigante en tu carrera profesional.

El futuro tiende a ser imprevisible, pero sí hay algo que hemos aprendido en los últimos años:

Formación contínua

  • Que muy probablemente las personas ya no trabajarán en lo mismo durante toda la vida. Las crisis y los nuevos escenarios provocados por la revolución científico-tecnológica plantean toda una serie de incertidumbres ante las que debes estar preparado.
  • Que tu salario dependerá en gran parte de tu grado de formación. La formación útil se convierte así en una inversión porque te ahorra años y años de errores, ayudándote a ir en la dirección adecuada para ser un profesional que sepa identificar las oportunidades y los riesgos del nuevo panorama.
  • Que puedes llegar tan lejos como te propongas, pero debes estar dispuesto. Porque vivimos en la sociedad del conocimiento, y el conocimiento se ha convertido en un factor estratégico determinante para el éxito en el mundo de los negocios.

En esta línea, cada vez hace falta formación más práctica, basada en personas y en situaciones reales, que nos ayuden a adaptarnos a la dinámica de los negocios en la actualidad.

¿Por qué es importante la formación de postgrado?

La formación de postgrado, a través de estudios de Master especializados, es hoy más importante que nunca por muchas razones.

  • Necesitas un aprendizaje práctico y que vaya al grano. Que te ayude a mejorar como profesional a partir de situaciones reales que ya vives en tu empresa o se aleje de los planteamientos teóricos más propios de las carreras universitarias.
  • Es vital si quieres acceder a un puesto directivo. Si quieres crecer como profesional, adquirir un puesto directivo o crear tu empresa, prepárate para tener una formación amplia y global a través de unos estudios de dirección y gestión de empresas. A tu alrededor verás que los grandes ejecutivos suelen ser personas que están aprendiendo continuamente y han apostado por formación de calidad porque son conscientes de su valor.
  • Reduce tu curva de aprendizaje. Como empresario o ejecutivo, sólo tienes dos opciones para seguir avanzando como profesional. O intentarlo de muchas maneras y equivocarte muchas veces, o aprender de otros que ya han pasado por ahí y adquirir los conocimientos prácticos que necesitas para tomar decisiones acertadas.
  • Te permite ampliar tu red de contactos. Porque vivimos en una sociedad cada vez más interconectada. Y cada vez es más importante tener los contactos más adecuados para realizar los sueños que queremos hacer. Somos el promedio de las personas con las que más nos relacionamos.
  • Amplía tu mundo y tus oportunidades. Un MBA, por ejemplo, te sitúa un rango por encima de otros muchos profesionales que son sólo licenciados o graduados. Te aporta además conocimientos que no todo el mundo tiene y que te permite enfocar tu carrera profesional hacia el éxito.

Construye tu futuro con formación dinámica y práctica

Las decisiones siempre tienen consecuencias. Cuando decidimos valorar la formación selecta como un valor estratégico de nuestra marca personal, empezamos a caminar en la dirección correcta.

Un Master en Administración de Empresas te hará cambiar la perspectiva y cobrar el impulso necesario para construir el éxito de tu negocio o tu carrera profesional.

Desarrolla tu potencial para construir los criterios y fundamentos de los empresarios y ejecutivos del siglo XXI.

¿Estás preparado para este desafío?