A lo mejor has escuchado hablar en muchas ocasiones de los MBA. A veces, se contraponen incluso estas siglas a los estudios de Master. ¿Qué vas a hacer, un Master o un MBA? Lo cierto es que este tipo de estudios, como es el caso del Master MBA están muy de moda y ofrecen oportunidades de gran relevancia en Madrid para marcar la diferencia en el mercado y mejorar nuestra empleabilidad y nuestras competencias profesionales.
En este artículo queremos explicarte con detalle qué es, en qué consisten los estudios de MBA y por qué es importante entender la diferencia entre los estudios de Master en general y más específicamente los MBAs.
¿En qué consiste un MBA?
Las siglas MBA hacen referencia a los Master in Business Administration, también se les conoce como Máster en Administración de Empresas, o Máster en Dirección y Administración de Empresas. Es un tipo de estudios enfocado a las personas que quieren mejorar sus habilidades para la gestión empresarial y la dirección de negocios.
Este tipo de programas aportan mucho más valor que un máster convencional, ya que no están concentrados en contenidos puramente teóricos y, más bien, están enfocados al mundo de la empresa. Tienen una vocación fundamentalmente práctica y se basan en el método de caso, lo que ayuda a adquirir las competencias necesarias para enfrentar los desafíos y riesgos ante los que se enfrenta una compañía hoy día.
¿Qué se aprende en un MBA?
En el MBA de la Cámara de Comercio de Madrid, por citar un ejemplo, se aprende a mejorar y desarrollar habilidades en muchas áreas claves para la gestión empresarial, como se detalla a continuación:
- Todos los aspectos relacionados con la dirección estratégica de un negocio, desde los tipos de estrategias de crecimiento, hasta el análisis del entorno económico, los elementos relacionados con liderazgo y la formulación de objetivos de la empresa.
- Las diferentes áreas y departamentos que forman parte de la empresa, desde el área comercial, ventas y marketing, hasta la de Recursos Humanos, pasando por las de gestión estratégica, financiera y producción.
- Todo el área financiera, costes, inversiones y gestión de tesorería, de cara a que los alumnos tengan una formación idónea y práctica en esas áreas para hacer frente a las necesidades de gestión de recursos económicos y financieros de una compañía.
- El entorno económico, los mercados y las tendencias de la economía, de cara a poder tener una visión de mercado que tengan en cuenta las características globales y los factores determinantes del rendimiento de una empresa, desde la competitividad hasta la productividad.
Lo más importante de un master MBA es que todos estos temas se abordan a partir de ejemplos y mediante una metodología práctica, aplicada al mundo empresarial real.
Además, tendrás la opción de sacar adelante un proyecto de creación de empresa, considerado, además, requisito para obtener la titulación. Este Proyecto Fin de Master te dará la opción de poner en práctica lo aprendido durante el curso e incluso hacer realidad tu proyecto de negocio, contando con el asesoramiento de los profesores del programa.
¿Qué ventajas tiene estudiar un MBA?
Estudiar un MBA plantea muchas ventajas para quienes tienen una vocación empresarial, o aspiran a ocupar puestos directivos. En este sentido, desde la Cámara de Comercio de Madrid se orienta a empresarios en activo, profesionales cualificados y personas con estudios empresariales a ampliar su formación y conseguir sus objetivos personales, profesionales y empresariales.
Entre las principales ventajas de hacer un MBA, se puede destacar:
- Es un impulso para tu carrera profesional: si necesitas darle un nuevo impulso a tu carrera y adquirir conocimientos y competencias en el campo de la gestión y dirección empresarial, un máster puede darle un nuevo giro a tu carrera. También te permitirá contar una fortaleza al momento de preparar un Curriculum Vitae, demostrando capacidades que te ayuden a mejorar tu empleabilidad en puestos de mayor rango y responsabilidad.
- Potencia tus habilidades como empresario: un MBA es la mejor opción para trabajar en tu visión empresarial, tu capacidad de liderazgo y comunicación y habilidad para tomar decisiones y crear estrategias ganadoras. Este tipo de máster te ayuda a desarrollar las competencias necesarias para mejorar tus habilidades de dirección.
- Supone una gran oportunidad para hacer networking: cursar un MBA es también una opción magnífica para poder ampliar tus contactos, y sobre todo, estar cerca de gente con perfil potencial de inversor, socio, asesor, etc. Podemos aprender mejor de las personas de éxito y de quienes ya han transitado el camino que queremos recorrer. Recuerda que, según el empresario estadounidense y orador motivacional Jim Rohn, somos el promedio de las 5 personas que nos rodean.
- Mejora tu empleabilidad: un master en dirección y gestión empresarial te ayuda también a aumentar tus posibilidades de encontrar empleo en una empresa de cualquier sector, y también a conseguir posiciones más altas en el organigrama de la organización. Además, un MBA te abre la puerta a hacer prácticas en empresas que luego te pueden ayudar a conseguir un trabajo acorde a tu formación y expectativas.
- Aumenta tu capacidad para innovar: formamos empresarios con vocación innovadora y que se conviertan en los empresarios de mañana. Un Master MBA te ayuda a reciclarte, a adaptarte a la realidad empresarial de hoy, a tomar decisiones basadas en casos reales con los que luego tendrás que lidiar en el día a día de tu trabajo.
Este tipo de estudios son además el complemento ideal para una formación empresarial, que puede ayudarte a dar un paso más en el camino para potenciar tu empleabilidad o sacar adelante tu idea de negocio.
Estudia un MBA en la Cámara de Madrid
La Cámara de Comercio de Madrid te da la oportunidad de dar un nuevo impulso a tu carrera y mejorar tu formación empresarial. Con una larga tradición en programas de formación y vínculo con el sector empresarial, además de contar con un claustro de profesores de reconocida experiencia en empresas de gran prestigio, tienes ante ti la oportunidad de marcar la diferencia y de seguir avanzando en el desarrollo de tus habilidades blandas o soft skills así como las competencias clave para hacer realidad tus objetivos.