Las nuevas tendencias en Marketing son mucho más que una moda. Se trata de avances tecnológicos y nuevas soluciones que nos permiten mejorar nuestros resultados de ventas, automatizar tareas u ofrecer una mejor experiencia a nuestros clientes. En las clases de Marketing del Master Business Administration que se imparte en la Cámara de Comercio de Madrid, hablamos mucho de publicidad nativa, contenido inmediato, marketing automation e inteligencia artificial como algunas de las principales novedades del Marketing que se aplicarán en los próximos años.
Si queremos que nuestra empresa pueda ser competitiva, estamos obligados cuando menos a conocerlas y aplicar aquellas que mejor encajen en nuestro Plan de Marketing y estrategia de negocio. Porque estas tendencias ya están aquí y están demostrando sus ventajas y sus resultados para la empresa.
TENDENCIAS EN MARKETING QUE DEBES TENER EN CONSIDERACIÓN
Las nuevas herramientas e innovaciones avanzan a toda velocidad en el ámbito del Marketing y la Dirección Comercial. Éstas son algunas de las tendencias que ya se están aplicando en las empresas.
1. Fast content 
El llamado contenido inmediato está a la orden del día. Sin duda las marcas pueden aprovechar muy bien estas herramientas para llegar a su público y darse a conocer. Se trata de aprovechar los dispositivos móviles para promover contenido que podamos visualizar rápidamente en cualquier lugar.
Las redes sociales como Facebook o Instagram nos dan ya testimonio de esta creciente tendencia por la. Se trata de pequeñas piezas de contenido con imagen o vídeo que destacan por su creatividad y permiten atraer a la audiencia mediante mensajes impactantes e interactivos.
Recuerda en cualquier caso que el fast content o contenido inmediato es sólo una parte más de este universo complejo que son las redes sociales.
2. Automatización
La automatización del marketing es también una tendencia creciente, que hemos visto claramente en el auge de elementos como los, pero que va mucho más allá. Se trata de implementar un conjunto de herramientas tecnológicas que permitan gestionar las campañas de comunicación de las empresas de manera integrada.
De este modo, podemos observar grandes avances en el envío de mensajes masivos a través del e-mail marketing, aprendizaje automático a partir de bases de datos o mejoras en las campañas para generación de leads y engagement.
Aprovechar los procesos de automatización del marketing te ayudará a reducir costes y tener una visión más precisa, completa y real de los procesos de gestión.
3. Búsquedas por voz
Las búsquedas por voz han continuado popularizándose a lo largo del último año y no dejan de adquirir más importancia, especialmente entre las nuevas generaciones. Esto tiene una gran implicación en la estrategia SEO de las empresas, que debe tener en cuenta no sólo como hasta ahora las búsquedas escritas en Google, sino también las búsquedas por voz. Si tenemos en cuenta también el auge de los asistentes virtuales, el enfoque de los contenidos debe usar cada vez más palabras naturales que la gente pueda utilizar en el lenguaje oral.
4. Publicidad nativa y transparente
Los usuarios valoran cada vez más la presencia de publicidad nativa frente a los modelos tradicionales de anuncios de display. El contenido de valor, insertado entre el contenido de la propia web, resulta funcional y práctico para aportar mayor información al usuario. No obstante, la publicidad nativa debe ser transparente y brindar verdadero valor al usuario para que no se convierta en publicidad intrusiva.
5. Plataformas de mensajería instantánea
Lo vemos como por ejemplo en herramientas como WhatsApp Business, que constituye un servicio de mensajería instantánea que las empresas pueden utilizar para difundir sus mensajes publicitarios, pero también a través de Facebook Messenger. Sistemas de chat que podemos convertir en un chatbot para automatizar tareas que antes se llevaban a cabo de manera natural, permitiendo que un sistema inteligente responda a las preguntas de los usuarios y aprenda de sus propias interacciones.
6. Más contenido audiovisual
El formato audiovisual se seguirá imponiendo por sus grandes ventajas, su inmediatez y su facilidad para explicar mediante la imagen lo que no se puede hacer sencillamente con palabras. No en vano Youtube se ha convertido en el segundo buscador más importante del mundo. El ámbito audiovisual también tendrá una importancia decisiva en el plan de contenidos de las empresas. Los usuarios buscan cada vez más productos y servicios a través del vídeo, por lo que los anuncios de vídeo pueden ser de gran interés para generar atracción a través de la imagen.
7. Realidad aumentada y virtual en el eCommerce
Se habla de que la realidad aumentada seguirá teniendo una importancia decisiva en el comercio electrónico. La posibilidad de previsualizar productos en entornos virtuales nos permite tener un mayor conocimiento de estos y ofrecen una información más interactiva a los clientes. Muchas empresas en el comercio electrónico ya empiezan a adoptar este tipo de tecnologías para seguir mejorando sus tiendas online.
8. Accelerated Mobile Pages (AMP)
Se trata de un proyecto de Google que ayuda a optimizar el tiempo de carga de las páginas web en los dispositivos móviles. En un entorno en el que cada vez dependemos más de estos dispositivos, las páginas web orientadas al móvil requieren de una buena velocidad de carga para generar una buena experiencia de usuario y obtener un buen posicionamiento.
9. Social Shopping

Desde que Instagram puso en marcha la opción de compra en sus publicaciones, lo cierto es que se ha extendido mucho la compra de productos a través de las redes sociales. Esto permite obtener opiniones instantáneas sobre los productos y favorecer la compra impulsiva a través de canales que forman parte del día a día de los potenciales clientes.
10. Publicidad exterior
Hablamos de que una tendencia evidente en el marketing digital es ofrecer una publicidad cada vez más contextualizada y personalizada para el cliente. Esto también está llegando a la publicidad exterior, donde podemos cada vez más ver vallas publicitarias inteligentes, con las que es posible la interacción, o incluso que cambian de mensaje en función de distintas variables, como la época del año o la hora del día.
¿Conocías estas tendencias en el marketing de hoy?, ¿qué nuevas propuestas sugieres o consideras más interesantes para implementar en tu empresa?