Preguntas frecuentes

Preguntas Frecuentes

¿Por qué el MBA de la Cámara de Madrid resulta más económico?

  • Potenciar el desarrollo y crecimiento de la actividad empresarial en su ámbito geográfico de actuación es una de las metas de la Cámara. En este sentido, ofrecer un Master con un coste asequible permite que muchas más personas puedan acceder al mismo.
  • La Cámara de Comercio de Madrid es un organismo de Derecho Público sin ánimo de lucro. Por lo tanto, su objetivo con esta formación no es el beneficio económico, pudiendo ofrecer el Master con un coste inferior a otros MBA similares.
  • Los costes derivados de toda la estructura física y administrativa del Master están subvencionados por la Cámara de Madrid y no recaen sobre el alumno. Este hecho marca una gran diferencia respecto a otras Escuelas de Negocios, donde sí se encarece el precio del MBA para sufragar los gastos de uso de instalaciones, mantenimiento y las labores de gestión.
  • El Claustro de Profesores es el encargado de gestionar el MBA de la Cámara de Comercio de Madrid, disminuyendo con ello los gastos administrativos e institucionales.

¿Son los profesores del Master mejores o peores que los de otros MBA?

Una de las premisas de la Cámara de Comercio es impartir una formación de calidad, que supere incluso a la ofertada por las mejores Escuelas de Negocios. Para alcanzar esta meta es necesario dotar al MBA de un profesorado capaz de destacar en sus propios ámbitos de actividad empresarial, y con competencia en el área de la formación.

Manteniendo este propósito, se ha escogido a un excelente equipo docente. La valía del profesorado queda demostrada y reconocida no solo a través de su intensa carrera profesional al servicio de empresas líderes, sino en su habilidad y experiencia como docentes en prestigiosas Escuelas de Negocios a nivel nacional e internacional.

El equipo de docentes del Master está compuesto por personalidades tan señaladas como:

  • Daniel Lacalle: Doctor en Economía. Autor de varios libros sobre economía, energía y mercados financieros con más de 100.000 copias vendidas. Colabora en medios nacionales e internacionales. Es Economista Jefe en Tressis Sociedad de Valores.
  • Isabel Aguilera: Consejera independiente de grandes corporaciones como BMN e Indra. En su currículum figura su labor como Presidenta de Google Iberia y General Electric. También ha desarrollado tareas como Consejera Delegada de Dell Computer para el sur de Europa.
  • José María O´Kean: Es uno de los economistas más prestigiosos de España. Autor de diferentes libros de economía y artículos de investigación. Es colaborador habitual en diversos programas de televisión y radio. Ha sido Decano y Vicerrector en la UPO.
  • José Carlos Díez: Analista económico. Consejero de AC Hoteles by Marriot, 1MillionBot y PV Solar. Fue Economista Jefe de Intermoney. Colaborador habitual en varios medios de comunicación. Associate Partner de LUAfund y CEO de Global Economic Analysis
  • Mario Weitz: Prestigioso economista y exconsejero de diferentes empresas en España y Estados Unidos. Consultor de entidades como el Banco Mundial y el FMI. Asesor de Presidentes de Banca en países como España, EE.UU. y Argentina.
  • Miguel López: Mejor Profesor del curso académico 2003-2004 por el Institute for Executive Development. Trabajó en United Technologies Corporation (UTC) y PSA (Peugeot-Citroën).
  • José Manuel Toledano: Ha sido Director de Recursos Humanos de Vueling y del Grupo Peralada.
  • Jesús López: Director y consultor de diferentes proyectos del área comercial y  marketing para más de cuarenta empresas, en seis países distintos.
  • Antonio Fontanini: Formado en universidades con reconocimiento internacional como Harvard y Stanford al igual que en la IE Business School. Es Doctor Cum Laude en Ciencias de la Información.

El alto nivel del profesorado, así como la calidad de la formación son dos rasgos señalados por los alumnos, quienes coinciden en calificar al MBA como una de las mejores formaciones a nivel nacional en relación calidad-precio.

¿A qué perfil pertenecen los alumnos que cursan el Master?

De acuerdo a la información obtenida sobre los alumnos que han cursado el programa MBA en ediciones anteriores y en las que se contó con la colaboración del Claustro de Profesores Senior de Gestión Empresarial, se extraen las siguientes conclusiones generales:

  • Directivos y Cuadros medios: suponen un 42% del alumnado.
  • Emprendedores y empresarios: 14% del total de alumnos.
  • Profesionales con cualificación académica o titulados (licenciatura, diplomatura o grado) con más de 2 años de experiencia: 25,4% de los participantes.
  • Titulados con experiencia laboral inferior a 2 años: 18,6% del alumnado.

Todos estos datos están disponibles en la sección “Perfil del Aspirante”.

¿Es necesario implementar de forma práctica el Proyecto de Creación de Empresa que se desarrolla durante el Master?

A lo largo del Master, el alumno debe preparar un Proyecto de Creación de Empresa cuya finalidad es demostrar la correcta asimilación y aplicar el conocimiento relativo a la gestión empresarial impartidos durante el programa formativo. En ese sentido, no se precisa la puesta en práctica del proyecto en la vida real.

No obstante, alrededor del 22% de los proyectos presentados por los alumnos ante el Tribunal al finalizar el Master se transforman en verdaderas empresas que continúan funcionando en la actualidad y reportando beneficios a sus promotores. En varias ocasiones, los propios profesores del MBA se han convertido en inversores y accionistas de estos proyectos empresariales nacidos como resultado del programa formativo.

¿Qué prestigio tiene el título que concede el Master?

Las titulaciones concedidas por las Cámaras de Comercio de España están respaldadas por amplios reconocimientos:

  • Las Cámaras de Comercio son consideradas como las instituciones formativas con mayor reconocimiento en España y en Europa, destacando incluso entre las grandes Escuelas de Negocios.
  • Son abanderadas de la calidad y están amparadas por más de un siglo de historia, siendo la entidad de Derecho Público más antigua entre las de su área de influencia
  • Forman parte de la relación de organismos de formación de empresa más influyentes del panorama nacional e internacional. Las Cámaras de Comercio cuentan con presencia en más de 150 naciones del mundo. En la lista destacan países del centro y del norte de Europa como Dinamarca, Alemania y Holanda, así como países de América como EE. UU. o Brasil.
  • Las Cámaras como organismo oficial son Entidades de Derecho Público. Además, la normativa recoge su función como institución educativa autorizada para impartir programas formativos empresariales (así lo establece la Ley 4/2014, de 1 de abril, Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación, y la Ley 2/2014, de 16 de diciembre).
  • Las Cámaras de Comercio, a través de la Cámara de Comercio de España, forman parte de la red de Cámaras de Comercio de Europa – Eurochambres, integrada por 45 naciones. Este hecho refuerza su reconocimiento como institución internacional.