A la hora de llevar a cabo cualquier inversión en una empresa, es esencial tener en cuenta las herramientas necesarias para evaluar si ésta puede ser una buena decisión. Uno de estos mecanismos que se pueden utilizar es el TIR, un concepto financiero que puede ser clave para determinar la rentabilidad que obtendrá un proyecto.
El TIR puede ser de gran utilidad tanto para inversores particulares que se planteen participar en un proyecto de negocio, como también para empresas que busquen oportunidades de inversión y quieran averiguar la idoneidad de una determinada idea.
Qué es el TIR y para qué sirve
TIR son las siglas de Tasa Interna de Retorno, una fórmula utilizada para determinar cuál es la mejor alternativa de inversión. El objetivo de calcular el TIR de un proyecto de inversión o negocio es evaluar la rentabilidad que tendrá el proyecto de antemano, de manera que los inversores puedan tomar una decisión financiera que les resulte favorable.
El TIR también se ha denominado en ocasiones también como “Tasa Interna de Rentabilidad”, y se trata de un indicador que nos muestra qué proyecto o inversión resultará más rentable. Este indicador nos mostrará el porcentaje de ingresos o pérdidas que tiene un proyecto como resultado de una inversión.
¿Qué información nos aporta el cálculo del TIR?
La tasa interna de rentabilidad puede utilizarse para el análisis y evaluación de proyectos de inversión.
Hay dos aspectos esenciales para los que el TIR es un indicador indispensable, ya que las decisiones de inversión se ven influidas por diferentes factores que afectan a los inversores.
- Coste de oportunidad. Cuando el TIR supera el coste de oportunidad de una inversión, es conveniente realizar ésta, pero si es menor, el proyecto se rechaza.
- Interés máximo. En caso de que el TIR sea mayor al tipo de interés de la financiación del proyecto, también puede ser una buena opción de inversión. Esto nos mostraría la tasa de interés máxima en la que puede incurrir un inversor o una empresa si desea solicitar financiación para invertir.
Fórmula para calcular el TIR y ejemplo
Para calcular la Tasa Interna de Retorno simplemente tienes que aplicar la siguiente fórmula de la siguiente imagen sobre los distintos proyectos de negocio en los que estés plantéandote invertir. Cómo puede comprobar para calcular el TIR, primero tenemos que utilizar la fórmula del VAN, es decir hacer el cálculo del Valor Actual Neto.
Donde:
I0 = Inversión inicial
Cn = Flujo de caja por la inversión en cada período de tiempo
N = número de períodos
n = período en el que se obtienen los beneficios de cada período
r = tasa interna de retorno.
Para que lo veas más claramente, vamos a considerar un ejemplo de un proyecto de inversión. Supongamos que te proponen una idea de negocio en la que es necesario que inviertas 50.000 euros, y durante el primer año de ese proyecto vas a recibir 20.000 € y durante el segundo 40.000 €.
Como hemos mencionado anteriormente para calcular el TIR, primero tenemos que hacer el cálculo del VAN ( Valor Actual Neto). Siguiendo este ejemplo, obtendríamos lo siguiente:
VAN (Valor actualizado Neto) = -50000 + 20000 / 1+r + 40000/(1+r)2 = 0
Nuestro objetivo es calcular la “r” minúscula, que aplicando la fórmula nos daría un 0,12, o lo que es lo mismo, un 12% de TIR. Este dato nos diría que la Tasa Interna de Retorno sería del 12%, por lo que ya disponemos de un dato de análisis que nos permite comparar la rentabilidad de dicho proyecto de negocio con otros que tuvieran una inversión inicial y unas rentabilidades distintas.
En este caso, vemos que el TIR arroja un resultado superior a cero, por lo que se trataría de una buena inversión que reportaría beneficios a quienes decidan ponerla en marcha. Sin embargo, el TIR no debe analizarse de manera aislada, sino sopesando distintos proyectos de negocio y observando cuál ofrece mayor rentabilidad. También hay que tener en cuenta la tasa de interés en caso de que vayamos a solicitar financiación para realizar la inversión.
¿Cómo se interpreta el TIR?
El cálculo del TIR tiene como objetivo que podamos determinar la rentabilidad de un proyecto para saber si sería conveniente invertir o no en él.
Los resultados que nos puede mostrar el TIR y su interpretación son los siguientes:
- TIR es mayor que 0. En este caso, el proyecto se puede aceptar, puesto que la rentabilidad es superior a la rentabilidad mínima que se requiere.
- TIR es menor que 0. Cuando el TIR es menor que cero, significa que el coste de oportunidad es demasiado alto y que obtendríamos una mayor rentabilidad haciendo otras inversiones.
- TIR = 0. En esta situación, significa que de invertir en el proyecto, ni ganaríamos ni perderíamos nada. Esto puede ser un motivo para no realizar dicha inversión, ya que no tendría una razón de ser al no obtener beneficios, si bien es cierto que pueden existir beneficios intangibles a la hora de llevar a cabo un proyecto.
¿Por qué es importante calcular la Tasa Interna de Retorno?
Calcular el TIR tiene importantes ventajas para los inversores que se están planteando desarrollar un proyecto empresarial, o participar en una propuesta de inversión.
Cualquier proyecto de negocio que se lleve a cabo debe estar orientado a proporcionar la máxima rentabilidad a sus inversores. De lo contrario, es posible que los inversores consideren que es mejor invertir en otros proyectos.
A la hora de desarrollar un plan de negocio, como es el caso de los alumnos del Máster MBA en Madrid de la Cámara de Comercio, es importante calcular el TIR para que los inversores sepan qué rentabilidad pueden obtener de invertir en el proyecto, y cuál sería la inversión inicial que se requeriría.
En muchos casos, suelen ser los propios emprendedores quienes invierten sus ahorros en el desarrollo de un proyecto de negocio, o hacen una propuesta a bancos o inversores para obtener la financiación necesaria para llevar el proyecto a cabo. Debemos por tanto tener en cuenta que el TIR es un concepto con el que los inversores están familiarizados y es muy importante poder ofrecer rentabilidades atractivas y realistas para poder conseguir que un mayor número de inversores nos proporcionen la financiación que necesitamos.
Desde la Cámara de Madrid te invitamos a tener en cuenta el TIR, así como otros indicadores para evaluar la rentabilidad económica de un proyecto de negocio para poder tomar decisiones contrastadas e inteligentes.